Pasos fundamentales en el camino académico hacia Alemania

Poco después de concebir la idea de completar un doctorado en Alemania, hablé con uno de los profesores de mi universidad en Buenos Aires que había pasado un semestre como estudiante en la Universidad de Colonia. Su primer consejo fue: “comenzá a prepararte con suficiente tiempo, porque es un proceso largo el que tendrás que atravesar antes de llegar a Alemania”. Fue un consejo clave: comenzar estudios en un sistema educativo nuevo implica atravesar una serie de instancias que comienzan con la evaluación de las propias posibilidades y, posteriormente, con la búsqueda de un programa de estudios.

En este artículo propongo repasar los pasos fundamentales para insertarse en el sistema universitario alemán, sea como estudiante de grado o de posgrado. Hablo aquí en términos generales; en otro artículo desarrollo las tareas específicas que deben completar quienes planean hacer un doctorado en Alemania.

Paso 1: Evaluar el perfil académico propio

El primer paso para formarte un panorama claro de tus posibilidades para cursar estudios de grado o de posgrado en Alemania es analizar tu propia formación académica y saber para qué te habilita. Algunas preguntas útiles en esta etapa incluyen: ¿Qué títulos académicos tengo? ¿Qué tan prestigiosas son las instituciones en las que estudié? ¿Cuál es mi nivel de alemán? ¿Y de inglés? ¿Cuál fue mi promedio en la carrera de grado (o en la escuela secundaria, si corresponde)? ¿Qué me permite hacer mi formación actual? ¿Qué habilidades y competencias (idiomas, herramientas, experiencia académica o profesional) he adquirido hasta ahora?

Paso 2: Idioma de estudio y condiciones personales

Una vez hecho ese análisis, es más fácil responder si buscaremos un programa de estudios en alemán o en inglés. Las universidades alemanas, con la intención de volverse más atractivas para estudiantes internacionales, han desarrollado en los últimos años una gran oferta de programas en inglés. Yo, por ejemplo, tuve la posibilidad de escribir mi tesis de doctorado en español (mi lengua materna), lo cual me facilitó enormemente la redacción del trabajo.

Paso 3: Encontrar y elegir el programa universitario correcto

La elección de una carrera de grado o de posgrado es una parte clave del proceso. Existe una gran variedad de maestrías en Alemania, por lo que es fundamental dedicarle tiempo a la búsqueda. Existen herramientas muy útiles para esto, como los buscadores del DAAD y Hochschulkompass.
Al elegir, conviene evaluar tanto la relevancia académica del programa como las posibilidades laborales luego de obtener el título. También es importante considerar factores externos, como la ciudad en la que se cursará: Alemania tiene ciudades de todos los tamaños, y no es lo mismo vivir en Kempen que en Berlín. El costo de vida varía y, aunque no es determinante, sí es un aspecto a tener en cuenta.

Paso 4: Entender el calendario académico y preparar la postulación

Una vez elegida la carrera, hay que tener presente el calendario académico alemán: las fechas de postulación, el comienzo del semestre de invierno o verano, etc. Aquí, nuevamente, es esencial comenzar los preparativos con tiempo. El proceso de postulación puede parecer simple, pero suele incluir prerrequisitos que toman más tiempo de lo esperado: legalizar y traducir títulos universitarios, obtener certificados de idioma, etc.
En el caso del doctorado, hay que contactar a una profesora o profesor que acepte dirigir la investigación. Para eso, normalmente se debe presentar al menos un borrador del proyecto doctoral. La comunicación con los departamentos de admisión no siempre es fluida y, en ocasiones, hay que esperar días o semanas para obtener una respuesta.

Paso 5: Aplicar a una visa de estudios

Con la admisión universitaria, se puede solicitar la visa de estudios en la embajada alemana correspondiente. Es un proceso que puede resultar más o menos engorroso, dependiendo del grado de buena voluntad de los funcionarios consulares. Generalmente, se requiere presentar

  • una carta de admisión de la universidad
  • un seguro médico con cobertura en Alemania
  • una cuenta bancaria bloqueada con fondos suficientes para un año.
  • Los plazos para obtener la visa pueden ser largos, y conviene prever demoras para no perder boletos de avión o el comienzo del semestre.

Conclusión: tiempo, paciencia y voluntad

Vistos así, los pasos para acceder a una universidad alemana no son muchos, pero sí extensos y relativamente complejos. La voluntad es aquí una cualidad valiosa, porque permite sostener el proyecto a lo largo del tiempo, incluso en etapas en las que los resultados no son inmediatos. Voluntad, entonces, paciencia y tiempo suficiente son algunas de las claves para concretar con éxito el inicio de un camino académico en Alemania.

ES